Archivo de artículos

03.11.2014 17:05
Aún así, entre estas fuentes, la solar sigue mostrando un porcentaje bajo en la matriz. Las plantas eólicas y la biomasa son las que más contribuyen en generación.     La baja en los costos que registran algunas tecnologías de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), y por tanto la...
13.10.2014 09:25
Aplauden aprobación de reglamento de “Ley de Net Metering” Senador Prokurica aseguró que con este importante paso se podrá avanzar en el desarrollo de energías renovables para consumo domiciliario. Su satisfacción por la aprobación en la Contraloría del reglamento de la Ley que regula el pago de...
23.09.2014 11:30
Propuesta de reglamentación para la Ley que Regula el Pago de las Tarifas Eléctricas de las Generadoras Residenciales (Ley 20.571)   TITULO I CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1°.-   Las disposiciones del presente reglamento se aplicarán a: a) Los clientes finales...
17.09.2014 09:22
La fuente de energía más constante con la que cuenta nuestro planeta es la proveniente del sol, que alcanza en promedio 1.360 W/m2 [Arenas René, Nodo Solar] en la capa exterior de la atmósfera. La energía recibida en la superficie de la tierra se conoce como irradiancia, energía que depende,...
15.09.2014 09:37
No se trata de quedarse a oscuras por ahorrar electricidad o de morir de frío y de hambre por no utilizar la calefacción o el refrigerador, pero todos podemos hacer algo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y de metano, uno de los principales objetivos del Protocolo de Kioto. La...
03.09.2014 13:17
La generación mundial de energías renovables con eólica, termosolar, fotovoltaica y otras creció fuertemente en 2013, aumentando un 5% y llegando al 22% de la producción de electricidad global. El alto precio de la electricidad y los elevados niveles de radiación que existen en el norte de Chile,...
22.08.2014 10:52
1. Principios básicos de la termodinámica Para la correcta exposición del sistema que vamos a desarrollar en este trabajo fin de curso, haremos un breve repaso de los fundamentos físicos en los que se sustentan los llamados paneles solares termodinámicos (PST). La termodinámica es una rama de la...
07.08.2014 10:32
    Fotovoltaica: Corría el año 1839 cuando se observó por primera vez el efecto fotovoltaico, consistente en la producción de electricidad gracias a un material que absorba la luz solar. En 1885, Charles Fritts construyó el primer módulo fotoeléctrico al extender una capa de selenio...
06.08.2014 12:56
1._RENDIMIENTO FV Hoy, la energía  fotovoltaica puede convertir en energía útil en torno al 13% de la energía solar que recibe. Los combustibles fósiles sólo convierten en energía útil el 35% del 0,005% de la energía solar que capturaron las plantas, y eso tras procesos naturales de...
05.08.2014 10:31
Las inversiones en combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, tendrían que bajar en 30 mil millones de dólares cada año, al tiempo que las canalizadas a las energías renovables tendrían que aumentar en 147 mil millones, según el proyecto del informe. Después de concluir que el...
Elementos: 1 - 10 de 17
1 | 2 >>